Especial: Avatares chinos en construcción de infraestructura para transporte en AL

03-10-2017 09:50

Reportaje especial : 2017 APN & CCPPC

(Fuente: CGTN)

China ha revertido los reveses pasados a la construcción de infraestructuras para el transporte en América Latina. En la serie, "Con los Ojos en China", Octavio Fernández explica por qué el desarrollo de tecnología de punta, precios competitivos y buenas intenciones para colaborar con otros países no son suficientes en la iniciativa china de salir al exterior.

Hilvanar a un país 18 veces más grande que España no es sencillo ni tampoco barato. La meta es distribuir equitativamente la riqueza de las zonas más productivas de China por medio de una colosal red ferroviaria.

El miembro del Comité Permanente de la APN, Zhao Baige dice :"Según las experiencias chinas en los últimos 40 años desde el principio hemos considerado que las vías eran importantes porque las vías y el transporte son las infraestructuras básicas para el desarrollo."

El reto está rubricado en el plan quinquenal de desarrollo socioeconómico de China. Desde el año pasado y hasta 2020, China distribuirá  509 mil millones de dólares para ampliar la red ferroviaria nacional.

La red de vías para los trenes de alta velocidad, hoy la más grande del mundo, llegará a 30 mil kilómetros. Los resultados hablan por sí mismos.

El embajador de Argentina en China, Diego Guelar señala :"En el campo ferroviario ustedes han hecho en los últimos 30 años una revolución en términos de la capacidad tecnlógica, de la cantidad de trenes que han hecho, los trenes de alta velocidad que han desarrollado, una tecnología hoy de punta reconocida por el mundo entero."

El reportero de CGTN dice :"China conectará en los próximos 3 años el 80 por ciento de sus ciudades más grandes con trenes de alta velocidad. Hoy la riqueza de las zonas más productivas del país se distribuye a lo largo de una red que en total suma 124 mil kilómetros de largo. Esta integración se está extendiendo a otros países."

China presta gran atención a la conectividad con el exterior. El sueño de China es la edificación de un mundo globalizado donde la riqueza generada por el libre comercio fluya para todos sin importar la ubicación geográfica. China sale de casa asumiendo responsabilidades propias de un país grande en vías de desarrollo. 

El profesor Jia Limin indica :“Hoy en día China debe asumir, como país grande, mayores responsabilidades para el desarrollo mundial. Entonces, ¿cómo asumir estas responsabilidades? Debemos dejar que los pueblos de todo el mundo tengan oportunidad de disfrutar de nuestra capacidad, de nuestra tecnología y de nuestros productos”.

Compartir conlleva retos. La volatilidad política y económica de algunos países han generado reveses a la construcción china de infraestructuras para el transporte en el extranjero. 

Jia destaca :“El que el tren de alta velocidad salga al extranjero, o mejor dicho, que el tren de alta velocidad pueda salir al extranjero, es un hecho en el que la tecnología es lo menos importante. La economía no es lo principal. Lo más importante es la relación política.

La diplomacia china ha fortalecido el pilar político con iniciativas, programas de cooperación y modelos de cooperación con América Latina.

Esta vigorización de las relaciones con América Latina ha permitido a corporaciones como la ferroviaria china CRRC acumular experiencias y perfeccionar el propósito de salir de casa.

1

Avatares chinos en construcción de infraestructura para transporte en AL

El presidente y Director Gerente de CRRC-América Latina, Liu Ming explica :“Aproximadamente ingresamos en el año 2000 en el mercado de América Latina. Hasta ahora, hemos ofrecido productos y hemos prestado servicios a Brasil y Argentina, incluidos también Venezuela, Cuba, Perú, Chile y Colombia, entre otros países y regiones. La suma total de todos los contratos es de unos 4 mil millones de dólares.

La convicción china de hermanarse con América Latina alentó a directivos de esta empresa a establecer en 2016 la Corporación de Responsabilidad Limitada CRRC-América Latina. 

Liu expresa :"Hace un par de días los directivos expusieron en una reunión una estrategia de cinco puntos. Vamos a materializar el emplazamiento de la mercadotecnia, el de la fabricación, el de la mano de obra, el de las compras y el de la reparación. No solo queremos a ir al extranjero, vamos a quedarnos allá."

Precios competitivos y una amplia experiencia en entornos geográficos distintos, combinados con las necesidades de los mercados foráneos, han creado nichos de oportunidad.

En el 2015, con la entrega oficial de los primeros 105 trenes metropolitanos de la corporación CRRC, los ciudadanos de Buenos Aires, Argentina, recibieron tras un lapso de 100 años, una línea china para el transporte acorde con los tiempos modernos.

Guelar subraya :"Necesitamos urgentemente recuperar toda nuestra red ferroviaria. Ahí contamos por supuesto con la cooperación, el financiamiento y la tecnología china. Por eso no tengo la menor duda, al 100 por ciento, todo lo que es la restauración de esta red tan grande. Argentina tiene 5 mil km de largo. Es un enorme país. Esto es un campo de cooperación muy grande." 

Los primeros resultados alcanzados en Argentina son tarjetas de presentación para el resto de América Latina.

El usuario del sistema de transporte en Argentina, Agustin dice :"Pienso que nos hacen grandes favores, es limpio, tiene aire acondicionado. Es cómodo para viajar."

Otra usuaria, María expresa :"Los trenes que están ahora también son productos de China. Hasta ahora no sale ningún accidente, y es bastante cómodo."

El usuario, Ronaldo indica :"En el verano no seinte calor y van a una velocidad muy superior que lo teníamos antes. Realmente es muy bueno, muy muy bueno."

China sale de casa con buenas intenciones. No obstante, la pretensión y los buenos deseos no son suficientes.

Más allá de ofrecer tecnología de punta y facilidades de pago, es fundamental la estabilidad económica entre las partes y una base política madura que permita la rúbrica de acuerdos económicos y comerciales, incluida la construcción de infraestructuras para el transporte.

Para mantenerse informado de las últimas noticias visite el Facebook de 'CCTV Español' en https://www.facebook.com/cctvenespanol
Editor:Yin Qi | Fuente:CCTV.com
Canal iPanda más
Noticias destacadas
channelId 1 1 1
860010-1116070100